
Ah, que Mafalda es el antidote a Arlt. :) Al menos por leerlo, pero no es fácil a analizar. Tengo un problema con este texto porque, como discutimos en clase hoy, no estoy segura que es literatura. Mis instintos dice que lo es, pero es difícil a defender esta opinion: en el contexto de libro parece que es literatura. Pero es la misma cosa con el teatro: no pienso que es literatura cuando es presentado-es arte, pero parece que es literatura cuando leo un script. Entonces ¿depiende la etiqueta de literatura sobre el contexto que es presentada? Regreso a un tema que he discutido en el pasado, la intención. Me olvidado que dijo hoy que no era la intención de Quino de escribir un libro, y me gusta mucho la comparación de Jaime con la poesía. ¿Tal vez pensamos que la poesía es literario por que es más dificíl a hacer? ¿O espera...es mál difícil? Entonces, estoy de nuevo al frente de la idea que hemos discutido en la primera mitad del curso: ¿para estar la literatura, una obra debe ser complicada? Y no lo pienso. Para mí, estamos hablando de la diferencia entre literario y literatura ahí, y en mi opinión, la poesía es literaria y literatura, pero Quino es literatura pero no es literario. Entonces (aparamente me gusta esta palabra hoy) lo que es literario es necesariamente literatura, pero literatura no es necesariamente literaria, como vimos con Arlt. ¿Podemos redefinir literatura como algo escrito con la intención de estar léido y de exprimir un mensaje profundo? No sé, es una idea. Y entonces hay veces cuando las historietas de Quino tienen esta profundidad, por ejemplo, Quino no permite que los niños, y claro Mafalda en particular, son ignorantes de los problemas sociales de Argentina (p.42 y 43, últimas historietas de ambas páginas; p.46, segunda historieta).
Hay aquí también el problema con la conexión de la mala política a la mala literatura (si, en hecho, Mafalda es mala, o literatura, o las dos...): las dos cosas que saltan a mi mente son:
1) la madre que hace nada que los deberes todo el tiempo (pp.30,36,37,86,90,96...)
Hay también un comentario de Felipe en esta idéa a la página 146...trata de quitarse de la idea que los deberes son el trabajo de mujeres, pero no puede hacerlo.
2) la representación de los negros (p.46, última)
El aspeto caricaturistica (palabra?) es insultando...existe el mismo estilo exagerado en las historietas de Tintin y era muy controversiál durante el conflicto de los belgas en el Congo, y en hecho hasta hoy. Casi exactamente esta forma de dibujo de los africanos con los labios exagerados está criticado en la pélicula Freedom Writers también, en comparación con dibujos de los judíos a la epoca de los Nazis, discriminación que menen a la guerra.
Pero de nuevo, como cada semana, no sé si por estes razones podemos decir que es mala o no. Literatura o no es otra pregunta. Para mi definición de arriba...quiero decir que sí, es la literatura.
***********
Sí alguién se interesa, aquí está una lista de mis historietas preferidas. :D
p.26, segunda
p.91, última
p.96, primera